Información y Cuidados de Las Tortugas de Fango Africanas (Pelusios sp.)

Hola Amigos!!!

Ya estoy de vuela después de bastante tiempo de ausencia 🙂

Bueno, pues en esta ocasión les vengo traer una ficha sobre un genero que resultara algo enigmático para algunos mexicanos, pero que espero poco a poco cada vez mas nos podamos familiarizar con el (mas aun cuando ya se ha exportado a este país)… me refiero al genero Peluisus sp.

Información

El genero Pelusius forman parte del suborden Pleurodira, la cual es un genero antiguo y que se limita a alguna partes de Oceanía  Sudamérica y África  Lo curioso de estas tortugas es que al contrario de las del suborden Cryptodira (Trachemys, Staurotypus, Chelydra, Kinosternon, etc…), ellas en vez de meter su cabeza dentro del caparazón, doblan la cabeza a un lado. En este genero se encuentran también La Mata-Mata (Chelus fimbratus), La Terekay (Podocnemis unifilis) y la tortuga Pink-Belly australiana (Emydura subglobosa).

Este genero que habita en la parte subsahariana del continente africano tiene 18 especies:

subespecies 

  1. Pelusios williamsi williamsi
  2. ImagenImagen
  3.  Pelusios williamsi laurenti 
  4. Pelusios williamsi lutescens

Imagen

Habitat:

Habitan en cuerpos de agua de corriente lenta,  se encuentran generalmente en aguas poco profundas de fondo blando con bastante vegetación  Estas tortugas son muy resistentes,  Están diseñadas para soportar condiciones pobres. Si hace demasiado calor, demasiado frío o su hábitat esta muy seco estivan  enterradas en el barro, hasta mejores condiciones del lugar.

MEMORIAS-DE-AFRICA-ANOCHECER-EN-EL-RIO-ZAMBEZE-ZINBAWE-a29362586

Mantenimento:

Estas tortugas necesitan como mínimo un recinto de por lo menos 75 Litros, con una parte acuática de 2/3. El volumen del agua debe de ser casi como la tortuga. La temperatura del agua debe de rondar entre los 25-30*C  y la externa entre  28-31*C. El Ph se recomienda (Aunque dudo un poco de ello ¬¬ ) que este entre 6.0 y 6.5  . Se recomida también que tengan bastantes escondrijos, plantas y troncos. Por ultimo se recomienda no hacerlas hibernar.

pelusios_viv

Dieta:

Son básicamente carnívoras (aunque ocasionalmente comen algo de materia vegetal), podemos ofrecerles:  caracoles, lombrices, grillos, cucarachas, charales y guppys (todos los anteriores deben de ser criados específicamente para ello, a nadie le gustaría darle a su tortuga una cucaracha de caño :/ ), así como corazón de pollo, pescado, algo de carne magra y croquetas para tortuga (de todos los alimentos, es el mas recomendable). también se les puede proporcionar pedazos de hueso de sepia para proporcionar calcio a su dieta.

Como dato curioso, a algunas especies se les ha visto en su hábitat alimentándose de los parásitos de los rinocerontes cuando estos se bañan.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Comportamiento en cautividad:

Estas tortuga son bastante agresivas, por lo cual hay que mantenerlas separadas y manipularlas con mucho cuidado. Aunque la mayoría son de colecta (aunque hay ya varias personas criandolas), se adaptan muy bien al cautiverio y rara vez se enferman (De todos modos no queda mal una checada de un MVZ después de adquirirla).

Aunque en la naturaleza es normal que Estiven, no es nada recomendable que lo hagan con nosotros.

3977116741_d264791cd4

Reproducción:

Para ello se debe tener un estanque al aire libre donde tenga una zona de desove, donde dejara entre 5 y 40 huevos. luego se deben de retirar con cuidado de no rotarlos y colocarlos en una incubadora a 28*C. Después e 90 días, las crías empezaran a eclosionar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Video rapido

https://www.youtube.com/watch?v=ETNQURhxaqA

Espero que les haya gustado y les sirva bastante

Saludos

Algunas fotos fueron tomadas de esta web:

http://chelidphil.exblog.jp/

Deja un comentario